1º DE MAYO, DERECHOS INHERENTES AL TRABAJADOR

En muchas partes del mundo el 1º de mayo es un día feriado y aunque de manera específica, resulta una ironía, que para la mayoría de países del hemisferio norte el 1º de mayo evoque imágenes de cintas de colores y promesas de días más calurosos, en realidad es un día de protestas y manifestaciones a nivel planetario y gran parte de su historia, es más bien espinosa, cuyas raíces modernas ostensiblemente se remontan a una explosión en Chicago, que cambió el mundo en un contexto coherente y equitativo. A partir de ese hecho comenzó a conmemorarse el “Día Internacional del Trabajador”.

El día 1º de Mayo ha compartido la fecha con el Día Internacional de los Trabajadores desde el año de 1880. En ese momento, los movimientos laborales en todo el mundo luchaban por condiciones de trabajo justas: incuestionablemente jornadas laborales de ocho horas y legal conformación de sindicatos. La fecha fue elegida porque se alineaba con el aniversario de las manifestaciones de la Plaza Haymarket en Chicago, donde la policía mató alevosamente a cuatro personas en una protesta pacífica después de que alguien tirara una bomba a la multitud que se comenta con sólido asidero, no fue lanzada por ningún trabajador. El evento se conoce históricamente como la revuelta de Haymarket.

Actualidad Informativa, rescató una serie de importantes contextos relacionados notablemente con El Día del Trabajador, vale decir que cada 1º de mayo tiene o debería establecerse anual y paralelamente continuar la lucha incansable por hacer respetar los derechos de cada persona que ejerce una función laboral y, que prevalezcan los mismos en cualquier instancia y en este contexto, el denominado trabajo decente es un concepto que busca expresar lo que debería ser en el mundo globalizado, un buen trabajo o un empleo digno.

Consiguientemente Actualidad Informativa se adhiere a la celebración en cada 1º de mayo, enfatizando que es oportuno reiterar que en Bolivia se respeten y sean medularmente vigentes los derechos inherentes al trabajador al margen de la política y porque no decir, de la politiquería invariablemente en tela de juicio.

Te puede interesar:

Reproducir vídeo